Hola a todos.
Hoy voy a hablaros del medidor de campo y explicar el funcionamiento del medidor de campo, usando un PROMAX Prolink-4:
El rango de frecuencia que cubre esta entre los 5 a 862MHz para la la TV digital y FM digital y analógica. También es capaz de analizar otra banda desde 900 a 2150MHz para TV satélite.
Acepta los sistemas de televisión (PAL, SECAM y NTCS) junto a las señales de TV digital, capaz de decodificar y medir los parámetros de:
- La medida de potencia. dB que llegan de señal.
- La relación portadora al ruido (C/N). La relación señal ruido para conocer el ruido de la señal.
- Tasa de error de la señal digital (BER). Principal medidor del error digital en bits.
- Relación de error de modulación (MER). Principal medidor del error de la onda electromagnética.
- También permite analizar el Transport Steam MPEG2/DVB e identificar los paquetes no corregibles (Wrong Packets) recibidos. Mide la calidad de los paquetes digitales de conjuntos de bits.
Si estamos en la opción de Analizador de Espectros, el medidor permite la visualización de todas las señales presentes en la banda, permitiendo además otras operaciones como las medidas de nivel de canales analógicos, la medida de la relación C/N referida a una frecuencia de ruido que es definida por el usuario y la medida de potencia de canales digitales por integración.
Podemos mostrar el espectro desd4 un full span (toda la banda) o bien limitado a 8MHz en terrestre (para la terrestre) o los 32MHz (de la TV satélite).
Las tensiones que puede mandar para alimentar las unidades exteriores (amplificador de mástil) son 13V, 15V, 18V, y 24V. Para el LBN tenemos 13V, 13 V + 22 kHz, 18 V, 18 V + 22 kHz, 15 V, 15 V + 22 kHz .
Con la interfaz RS-232C se puede conectar con un ordenador para la recogida de datos, controlar remotamente el equipo o conectar una impresora par el volcado de las medidas.
Comandos del PROMAX PROLINK 4:
En el medidor tenemos los siguientes botones, que dan lugar a las siguientes funciones:
- Tecla de puesta en marcha.
- Tecla OSD. Podemos ver la información de medida que se presenta en el monitor en el modo TV (medida de nivel).
- Menús de control de VOLUMEN, CONTRASTE Y BRILLO.
- Selector rotativo y pulsador. Dentro de este selector, al pulsar se selecciona alguno de las opciones disponibles.
- Al girarlo, no movemos por el menú. Lo veremos mas adelante.
LEDS:
- EXT VIDEO. Se ilumina si por el conector entra una señal de video.
- DRAIN. Se ilumina si el medidor esta alimentando una unidad externa.
- CHARGER. Indica que se está cargando la batería.
- BATTERY. Se ilumina en rojo si la carga es inferior al 50%, en ámbar si es superior al 50% y verde si la carga es completa.
TECLADO PRINCIPAL I2 teclas para selección de funciones y entrada de datos numéricos.
- 0-Pasamos de ANALÓGICO/DIGITAL
- 1-ESPECTRO/TV. Pasamos de TV a a Analizador de Espectros, y viceversa.
- 2-MEDIDAS Selección de tipo de medida, que depende de la banda, del estándar, de las opciones incluidas y del modo de operación.
- 3-MODO TV. Una vez en modo monitor, muestra la información.
- 4-BUSQUERDA. Efectúa un rastreo a partir del canal o frecuencia actual hasta que encuentra una emisión. Podemos seleccionar el umbral de búsqueda desde 30 y 99 dBµV.
- 5-GUARDAR/RECUPERAR. Permitir almacenar una medición o recuperarla.
- 6-SONIDO.
- 7-ALIMENTACION DE LAS UNIDADES EXTERIORES. Como se dijo antes, permite suministrar diferentes tensiones de alimentación a la unidad externa (LNB, amplificador).
- 8 y 9-TECLA DE ACCESO DIRECTO. Tecla de acceso directo asignable a cualquier función de cualquier menú.
- [30] SINTONIA POR CANAL O FRECUENCIA. Cambiamos desde sintonía entre canal o frecuencia.
- [31] SELECCION MANUAL DE FRECUENCIA. Permite sintonizar directamente la frecuencia mediante el teclado, al terminar, pulsar tecla giratoria.
- Dentro del botón giratorio tenemos las siguientes funciones.
- En el modo TV, dentro de este modo tenemos las siguientes funciones.
- Cambio de banda, permite pasar de banda terrestre (5-862MHz) a banda satélite (900-2150MHz).
- Sistema y estándar, entramos en el sistema de color (PAL, SECAM o NTCS). Y diferentes estándares de TV (B/G, D/K, I, L, M, N o Digital).
- Batería y Lnb, tensión de alimentación de las unidades exteriores.
- Canalizaciones, muestra una tabla de canales.
- Ancho de banda canal, define el ancho de banda del canal. Muy importante y necesario para medir canales digitales junto al parámetro C/N.
- Teletexto, activa el teletexto.
- DiSEgC (para satélite), protocolo de comando DiSEgC que son enviados al periférico. Ver imagen donde se muestra un DiSEgC para seleccionar LNB que son instalados en un plato de parabólica.
Ruido de Referencia (Cuando está en el modo C/N Ruido de Referencia). Podemos definir la frecuencia para tomar la muestra del nivel de ruido. Llegados a este punto, tenemos que pulsar en siguiente para acceder al segundo submenú:
- Adquisición Datos: Podemos almacenar hasta 9801 medidas de forma automática.
- Entrada de Video: Permite controlar las señales de conmutación del Euroconector.
- Configuración C/N: Seleccionamos el modo para medir la relación C/N en Auto o Ruido de Referencia.
- Canal del NICAM (Solo para los canales analógicos): Elegimos el canal de sonido NICAM que se pasa hacia el altavoz.
- Umbral de Búsqueda (Solo para los canales analógicos): En la búsqueda automática de emisoras, define el nivel umbral.
- Osc. Local Lnb (Satélites). Para definir la frecuencia del oscilador.
- Local del LBN instalado en la parabólica.
- Polaridad del Video Selecciona la polaridad de video (Poco uso debido a que se usa en canales analógicos en la banda satélite).
- Prueba FI Sat (ICT) Estamos en la mismas. Par canales analógicos de banda satélite. Comprueba las redes de distribución.
- Pulsar Siguiente para acceder al tercero menú.
- Reloj: Nos indica hora y fecha.
- Unidades: Podemos escoger entre dBµV, dBmV o dBm.
- Desconexión manual: Podemos tener el aparato en desconexión automática o manual.
- Idioma: De los varios que muestra, es bueno usar de vez en cuando ENGLISH.
- Sonido (ON) y (OFF) del zumbador.
- Información Equipo: Presenta información sobre el equipo.
- En el modo Analizador de Espectros: El primer submenú que aparece está compuesto por (Nombrados los nuevos).
- Span: Nos vale para indicar el ancho de banda a mostrar en pantalla. Podemos elegir entre Full (Toda la banda) u otros valores como 500MHz, 200MHz, etc.
- Nivel de referencia: El ajuste vertical podemos seleccionar un nivel desde 70 a 130dBµV en saltos de 20dB.
- Doble cursor: (Sólo canales analógicos, no merece la pena explicarlo).
- Barrido: Cambiamos la velocidad de barrio del modo espectro. Se puede optar por Preciso (Barrido lento por gran precisión).
- Rápido: (Al contario que el lento).
- Alinear Antena: (Útil para alinear antenas).
- Ancho Banda Canal: (Sólo para canales digitales). Define el ancho de banda del canal (ver la función Cursor).
- Canalizaciones: Selecciona la tabla de canales activa.
- Imprimir: Imprime el espectro.
Empezaremos a ver cómo funciona con un video de un profesor «Granadino».
No hay comentarios:
Publicar un comentario