Buenas tarde.
En el post anterior calculamos las perdidas en la ICT en dos ejercicios. Hoy vamos a explicar cómo crear una hoja de cálculo con las atenuaciones en las tomas y sus potencias para el ejercicio más complejo:

La hoja de calcula utilizada es la Google por ser gratuita.
A partir de estos datos teniendo en cuenta las perdidas fijas como las de paso del Pau y las perdidas variables, como la distancia, realizo la tabla auxiliar de perdidas en la ICT para luego sumarlas.
Primero hacemos una tabla con pérdidas y distancias:
Nivel de señal a la salida del mezclador en dB | 90 |
| |
PERDIDAS | dB (Pc=dB/m) |
Pérdidas en el cable Pc. | 0.3 |
Pérdidas de derivación en el Derivador 5º planta PdD5. | 20 |
Pérdidas de derivación en el Derivador 4º planta PdD4. | 20 |
Pérdidas de derivación en el Derivador 3º planta PdD3. | 16 |
Pérdidas de derivación en el Derivador 2º planta PdD2. | 16 |
Pérdidas de derivación en el Derivador 1º planta PdD1. | 12 |
Pérdidas de derivación en el Derivador planta baja PdDB. | 12 |
Pérdidas de paso en el Derivador. | 1.8 |
Pérdidas de paso en el PAU PpPau. | 6.7 |
Pérdidas de derivación en la toma PdT. | 1.2 |
|
|
DISTANCIA | metros |
Distancia mezclador/Derivador 5º planta. | 5 |
Distancia entre derivadores de planta. | 3 |
Distancia derivador/PAU. | 10 |
Distancia PAU/toma.
| 7 |
Sumando las filas, es decir, las perdidas, obtenemos la atenuación en cada planta. Restando a la potencia inicial las atenuaciones, obtenemos la potencia de señal en las tomas de cada planta:
Podemos realizar interesantes gráficas a partir de las tablas:
Podéis abrir la hoja de cálculo con graficas pulsando
aquí.A continuación os presento un informe realizado con Google documentos de los cálculos en la ICT:
Podéis ver el informe de cálculos en el siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario