Hola a todos.
Hoy os voy a presentar y comentar unos vídeos que explican primero el funcionamiento de la TDT y luego de la reproducción en un aparato de televisión:
Video 1:
En este video hemos visto el ancho de banda de frecuencias para la TDT. En este se reparten los canales desde el 21 hasta el 69, cada uno de ellos tiene una anchura de 8 MHz, en los que caben 4 señales de TV.
En el año 2015 tuvo que comprimirse el ancho de banda para darle parte del espectro a la red móvil 4G. Aunque se mantuvieron los mismos canales, tuvieron que resintonizarse los televisores.
Las antiguas televisiones funcionaban por ondas analógicas moduladas en frecuencia, la TDT actual son ondas digitales con modulación COFDM (Code Orthogonal Freguency Division Multiplex). Se trata de una modulación digital codificada compleja que permite una mayor velocidad de transmisión por codificar los bits de la señal, así como proteger de errores dicha señal.
El siguiente video explica como las señales son convertidas en imágenes visibles por nuestros ojos:
Al principio el video explica como las antiguas pantallas de rayos catódicos emitían los electrones de la señal contra una pantalla de fosforo y plomo. Al chocar con estos se producían fotones de los tres colores primarios /RGB), la mezcla de ellos forma cualquier otro color. Las pantallas de rayos de electrones escaneaban líneas que cubrían toda la superficie del televisor.
Más tarde llegaron las pantallas LCD (Liquid Crystal Display) o plasma, en esta ocasión los electrones de la señal en lugar de curvarse en un tubo catódico una longitud grande para abarcar toda la pantalla, atraviesan un estrecha superficie con cristal liquido, el cual es capaz de polarizarse en la combinación de los tres colores primero, según se combinen en cada pixel de la pantalla, generan un color final distinta.
Luego llegaron las televisiones OLED. Están compuestas por millones de pequeños LEDs RGB, los cuales emiten la señal digital directamente, con la proporción de luz roja, verde y azul, para que cada pixel de la pantalla OLED tenga el color necesario.
Los televisores OLED, tiene millones de LEDs miniaturizados, como el de la figura, uno por cada pixel de la pantalla.
El vídeo explica, que los televisores LED no significa que cada pixel esté formado por un LED RGB como los televisores OLED, sino que la fuente de luz trasera que es polarizada en la capa de cristal líquido, es una matriz de LEDs. Ahorrando energía lúmínica y espacio.
En la tecnología QLED el pixel está formado por tres puntos de luz (R,G,B), muy parecidos a la tecnología LCD, incluso contienen los cristales líquidos para polarizar la luz según la señal eléctica que les llegue. La diferencia es que en vez de una matriz de LEDS con luz blanca posterior, tienen una matriz de LEDs azules y antes del cristal líquido unas partículas nanómétricas llamadas quantums que según el tamaño ante la luz azul producen luz roja o luz verde, después de la polarización en el cristal, formarán el pixel de color.
Por último, explica que las últimas tecnologías de matriz de LEDs son capaces de apagar el LED posterior cuando quiera producir el color negro. De esta forma, no solo las caras pantallas OLED producen negros de calidad.
Para entender mejor que cada color puede ser reproducido con distintas intensidades de Rojo (R), verde (G) y azul (B), podéis verlo en el siguiente simulador:
https://www.educaplus.org/luz/colprima.html
Por tanto, todas las tecnologías de televisores, consisten en llevar la señal de intensidad de rojo, verde y azul, para conseguir colorear cada pixel. Lo que es más difícil de entender es que cada imagen necesita colorear millones de píxeles y que en un segundo se reproducen 30, 60, 90, 120, 144 imágenes por segundo, según los hercios de la televisión. La única forma de entender este increible intercambio de información para una mente humana, mucho más lenta, es que las ondas electromagnéricas viajan a la velocidad de la luz 300.000.000 m/s y Ussain Bolt corre a 10 m/s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario