Hola a todos.
Hoy voy a hablaros del CNAF. Ya habíamos visto el espectro de las ondas electromagnéticas en anteriores post. En las frecuencias más bajas está el espectro radioeléctrico, que es un bien de dominio público, puesto que por él se transmiten los datos de la radio, la televisión, la comunicación móvil, la información de la policía, etc. En España la administración de los rangos de frecuencia para cada utilidad corresponde al CNAF, es decir al Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias. El cual depende directamente del gobierno de España, aunque atendiendo a la normativa aplicable en la unión europea y a las recomendaciones de la UIT, y de los fabricantes de componentes electrónicos.
Los principios aplicables para la administración del espectro publico radioeléctrico son:
- Garantizar un uso eficaz de este recurso.
- Fomentar una neutralidad tecnológica.
Las actuaciones del CNAF son:
- Planificación: Elaboración y utilización de los planes de utilización del espectro.
- Gestión: Establecimiento de las condiciones técnicas de explotación de espectro, y otorgamiento de de los derechos de uso de las distintas plataformas.
- Control: Comprobación técnica y supervisión del correcto funcionamiento de las instalaciones, equipos, eliminación de interferencias, etc.
Un esquema más profundo es el siguiente:
En el siguiente video podéis ver más en detalle el funcionamiento del CNAF:
No hay comentarios:
Publicar un comentario