Música que me gusta.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias

Hola a todos.

Hoy voy a hablaros del CNAF. Ya habíamos visto el espectro de las ondas electromagnéticas en anteriores post. En las frecuencias más bajas está el espectro radioeléctrico, que es un bien de dominio público, puesto que por él se transmiten los datos de la radio, la televisión, la comunicación móvil, la información de la policía, etc. En España la administración de los rangos de frecuencia para cada utilidad corresponde al CNAF, es decir al Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias. El cual depende directamente del gobierno de España, aunque atendiendo a la normativa aplicable en la unión europea y a las recomendaciones de la UIT, y de los fabricantes de componentes electrónicos.

Los principios aplicables para la administración del espectro publico radioeléctrico son:

  • Garantizar un uso eficaz de este recurso.
  • Fomentar una neutralidad tecnológica.

Las actuaciones del CNAF son:

  • Planificación: Elaboración y utilización de los planes de utilización del espectro.
  • Gestión: Establecimiento de las condiciones técnicas de explotación de espectro, y otorgamiento de de los derechos de uso de las distintas plataformas.
  • Control: Comprobación técnica y supervisión del correcto funcionamiento de las instalaciones, equipos, eliminación de interferencias, etc.
Un ejemplo resumido del cuadro CNAF es el siguiente:


Un esquema más profundo es el siguiente:

En el siguiente video podéis ver más en detalle el funcionamiento del CNAF:



jueves, 29 de septiembre de 2022

Diseño de logo geométrico con Autocad

Hola a todos.

El programa más utilizado para planos y diseños en 2D es autocad.

A continuación os presento un dibujo geométrico con cotas que he realizado con la versión gratuita online de Autocad.

Pulsa aquí para ver el diseño.

Dibujo que vamos a realizar explicando todos los pasos:


Activamos herramienta de rectángulo:
  • Marcamos el punto inicial y pulsamos enter.
  • En la barra de comandos pulsamos la palabra cotas.
  • Escribimos la anchura: 80 y pulsamos enter.
  • Escribimos la altura: 60 y pulsamos enter.
  • Pulsamos en la zona en la que queremos orientar el rectángulo.
  • Pulsamos el botón de extender zoom para conseguir que un rectángulo grande
Hacemos el Rombo interior:
  • Activamos la herramienta de línea
  • Pulsamos el botón refent y activamos el punto medio
  • Encontramos el punto medio de lado superior, pulsamos enter y tiramos la línea al punto medio del lado izquierdo y pulsamos enter.
  • En el punto medio de lado izquierdo pulsamos enter y tiramos la línea al punto medio del lado inferior y pulsamos enter.
  • En el punto medio de lado inferior pulsamos enter y tiramos la línea al punto medio del lado derecho y pulsamos enter.
  • En el punto medio del lado derecho pulsamos enter y tiramos la línea al punto medio del lado superior y pulsamos enter.
  • Pulsamos la tecla esc.
FOTO

Hacemos las diagonales del Rombo:
  • Activamos la herramienta de línea.
  • Nos situamos en la esquina superior del rombo, pulsamos enter y trazamos una línea vertical hasta la esquina inferior, pulsamos enter y luego la tecla esc, (para dejar de hacer líneas).
  • Activamos la herramienta de línea.
  • Nos situamos en la esquina izquierda del rombo, pulsamos enter y trazamos una línea horizontal hasta la esquina derecha, pulsamos enter y luego la tecla esc, (para dejar de hacer líneas).

Hacemos el círculo:
  • Activamos la herramienta de círculo.
  • Pulsamos en el centro del rombo.
  • Pulsamos en la barra de comandos diámetro y escribimos 48, luego la tecla esc, (para dejar de hacer círculos).
Hacemos el cuadrado interior del círculo:
  • Activamos la herramienta de línea.
  • Tiramos líneas desde las intersecciones del círculo con la cruz.
  • Finalmente la tecla esc, (para dejar de hacer líneas).
FOTO

Hacemos las líneas paralelas al cuadrado y los cuadraditos:
  • Pulsamos el botón modificar y elegimos la herramienta desfase.
  • Escribimos 5, pulsamos enter elegimos el lado del cuadrado para hacer su paralela, elegimos la orientación y pulsamos en la línea paralela creada.
  • Lo mismo con los otros tres lados del cuadrado, para conseguir las 4 paralelas.
  • Tiramos líneas desde las intersecciones del círculo con la cruz.
  • Finalmente la tecla esc, (para dejar de hacer líneas).

Dibujo final:

FOTO

Pulsa para descargar el PDF del dibujo.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Ejercicio Practico de ondas.

Hola a todos.

Hoy vamos a intentar explicar todos los componentes básicos de una onda y, finalmente , poner un ejemplo práctico. 

En una onda electromagnética, como vimos, el campo eléctrico y el magnético varían de polaridad con el tiempo, mientras los fotones se desplazan a la velocidad de la luz. Normalmente en el eje de Y se representa el campo eléctrico y el magnético se ningunea, (principalmente para no emborronar el esquema). En el eje X se representa o le tiempo o, la distancia.

Por tanto, la onda puede ser representada con un eje X de tiempo en (sg) o un eje X de espacio (m).


Observando las gráficas podemos definir los principales elementos de una onda electromagnética:

Periodo (T): Tiempo que tarda en completarse un ciclo (Variación completa de la polaridad hasta llegar al punto de inicio).

Longitud de Onda (λ): Espacio que recorre la onda durante un ciclo completo.

Velocidad de propagación: e/t (como en los coches cuando decimos km/h) = λ/T = c.

La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas es a la que va el fotón: c = 300.000.000m/s, es decir, la velocidad de la luz. Ojo, las ondas sonoras, son mecánicas y mucho más lentas 340m/s.

Frecuencia (f): Sin los ciclos que se repiten en 1 segundo, por ello f=I/T y se mide en hercios. El espectro electromagnético suele dividirse en frecuencias, también el subespectro de las radiocomunicaciones y el subespectro visible.

Formula sustituyendo T por I/f en la velocidad:

c = λ/T = λ/(1/f) = λ:1/f = λxf = c

Problema 1. Buscar la frecuencia mayor para ondas de radio y hallar aplicando las formas:

a) Su velocidad.

b) Su periodo.

c) Su longitud de onda.

d) El esquema grafico de la onda.

Según Wikipedia la frecuencia mayor para las ondas de radio es 300x10E6 Hz = 300.000.000 Hz.

a) La velocidad de todas las ondas electromagnéticas (incluidas las de radio) es la luz: 300.000 Km/sg.

b) T = I/f = I/300.000.000 = 3.333x10E-9s = 0.000000003333s (Corro la coma 9 veces a la izquierda).

c)λ (espacio que tarda en completar un ciclo)  ->  v = e/t = λ/T = c -> λ = cxT = 300.000.000x0,000000003333 = 0,9999999m.

Corresponde a los de la Wikipedia para λ y f:

d) Dibujo:


Problema 2. Buscar la frecuencia mayor para ondas de radio y hallar aplicando las formas:

a) Su velocidad.

b) Su periodo.

c) Su longitud de onda.

d) El esquema grafico de la onda.

Según la Wikipedia la frecuencia menor para las ondas de radio es 30x10E3Hz = 30.000Hz.


a) La velocidad de todas las ondas electromagnéticas es la luz 300.000Km/sg.

b) T = 1/f = 1/30000 = 3,333x10E-5 s= 0,00003333 s (Corro la coma 5 veces a la izquierda).

c)  λ (espacio que tarda en completar un ciclo) -> v = e/t = λ/T = c -> λ = c x T = 300.000.000x0.00003333 = 10.000 m.

Corresponde a los datos de la Wikipedia para λ y f:


d) Dibujo:

viernes, 23 de septiembre de 2022

Las ondas electromagnéticas

Hola a todos.

Hoy vamos a tratar un tema peliagudo, en el post anterior habíamos vistos distintos medios de trasmisión de datos: El cobre, las pistas dopadas de un procesador, la fibra óptica, pero también la atmosfera y el vacío, por estos últimos

Como vemos en la imagen los fotones se desplazan variando su carga de positiva de carga positiva a negativa y su campo magnético variando su carga de varga positiva a negativas continuamente. Los fotones que sufren esta variación magnética se conoce como rayos gamma y los que varían más lentos son las ondas de radio. Ojo, todos los fotones se desplazan a la velocidad de la luz, pero unos cambian su polaridad más rápido que otros. Importante esta polaridad hace que se muevan debido a las atracciones de fotones próximos con distinta polaridad, desplazándose en forma de haces de fotones incluso en el vacío. Es importante también dejar claro que un electrón siempre tiene carga negativa, un protón positivo, en cambio los fotones tienen polaridad variable y no tienen peso.

Espectro de las ondas electromagnéticas:


En la parte superior del espectro se ve la variación de la polaridad del fotón, si es ,muy rápida tenemos los rayos gamma, si es media, los colores, y si es muy lenta, se trata de ondas de radio.

El siguiente video, explica bastante bien (teniendo en cuenta la complejidad del tema) el espectro visible de las ondas electromagnéticas y porque vemos destinitos colores:



jueves, 22 de septiembre de 2022

Introducción a los sistemas de telecomunicaciones/radiocomunicaciones

Buenas tardes,

Hoy vamos a hablar de la base teórica de los sistemas de telecomunicaciones, concretando un poco más cuando las telecomunicaciones utilizan ondas electromagnéticas en medios espaciales, es decir las radiocomunicaciones.

La finalidad de un sistema de telecomunicaciones es la transmisión de datos. Generalmente desde una fuente hasta un destino, pasando por un medio (Fuente -> Destino) Ejemplo: Comunicación a través de Walkie-Talkie y Emisora de radio -> Receptor de Radio. Aunque en las telecomunicaciones actuales sería mejor aportar el esquema siguiente: Consultor -> Fuente -> consultor. Ejemplo: Consulta página web en un ordenador.

Los elementos de un sistema telecomunicación son:

  • Medios de emisión: producen las señales con los datos (micrófonos, teclados, antenas, etc)
  • Medios de transmisión: Los hay físicos (cables de cobre, pistas dopadas en semiconductores, fibra óptica, etc) y espaciales (atmósfera y vacío)
  • Reglas de programación: protocolos y algoritmos para ordenar la transmisión, así como de señales que activen la transmisión.
  • Medios de recepción: Generan la información en destino: pantallas, altavoces, antenas (recepción intermedia generando información en forma de corriente), etc.


Términos importantes:

  • Telecomunicaciones: Conjunto de recursos necesarios para realizar una comunicación.
  • Transmisor: Su función es acondicionar la información para entregarla a un medio de comunicación por el que pueda transportarse.
  • Medio de transporte: Medio por el cual puede transmitirse la información sin que sufra deformaciones sensibles.
  • Receptor: Captura las señales del medio de transporte, las amplifica y acondiciona para que resulten inteligibles al usuario final.
  • Radiocomunicaciones: Toda telecomunicación que es transmitida por ondas radioeléctricas.
  • Ondas radioeléctricas: Ondas electromagnéticas cuya frecuencia es inferior a 3000 Ghz.


Práctica parquímetro ultrasónico programado con Arduino.

Hola a todos.

En el siguiente post os voy a mostrar el montaje y la programación de un parquímetro que encienda distintas LEDs según la distancia a la que se encuentre del sensor ultrasónico.

Elementos:

  • 3 LEDs.
  • Microcontrolador Arduino.
  • Resistencia de 220Ω.
  • Sensor ultrasónico.
  • Placa de ensayos sin soldaduras.
  • Cables.
Montaje:



Alimentamos de electrones a través de un puerto GND a los 3 led previo paso por una resistencia de 220 ohmios. El positivo para encender los LEDs se activará por los puertos 6,7 y 8del Arduino. El sensor ultrasónico se alimentará con una linea GND y otra al de 5V positivo. La señal con la distancia entrara por el puerto 3 al Arduino. 

Programación:

El algoritmo para la programación es el siguiente:

  • Si la distancia es menor que 25, se activará el puerto 8 (LED rojo).
  • Entre 25 y 50 se activará el puerto 7 (LED amarillo).
  • Entre 50 y 75 se activará el puerto 6 (LED verde).
  • Mayor de 75 no se activará ningún puerto (todos los LEDs apagados).
Simulador (Pulsa en iniciar simulación y luego en el sensor ultrasónico).


viernes, 16 de septiembre de 2022

Explicando la electrónica.

 Hola a todos.

Al igual que en un post anterior había explicado en pocas palabras la electricidad, ahora voy a explicaros en que consiste la electrónica.

La electrónica consiste en utilizar el flujo eléctrico en aparatos que reciben y transmiten información para crear aplicaciones útiles, teléfonos, ordenadores, radios,...

La electrónica se divide en dos: digital y analógica. Ojo, nunca van separadas. 

La electrónica analógica utiliza las propiedades físicas de la electricidad: movimiento rápido de electrones, electromagnetismo del electrón, frecuencias para producir colores, etc.

Dos ejemplos de electrónica analógica:



La electrónica digital se basa en órdenes y datos guardados (lenguaje binario) que se transmite mediante corrientes (1) y no corriente (0).

El lenguaje binario tiene solo dos letras (o bits) 0 y 1.

Las palabras (o bytes) lenguaje binario tiene palabras de dimensión fija (o bytes), los primeros ordenadores tenían bytes de 8 bites (por ejemplo=0,1,1,1,0,0,0,1) hace 15 años eran de 32 bits, y  los actuales son de 64 bits.

 

Los bits recorren los cables y las pistas del procesador en forma de órdenes, datos, preguntas a la memoria, posiciones de pixeles, colores, notas de música, etc. Pero luego para poder reproducirse en un altavoz o en un pixel, deben transformarse en señales analógicas por medio de un conversor digital/analógico. Por ello para que un aparato electrónico digital pueda oírse o verse siempre le acompañan componentes analógicos. 

jueves, 15 de septiembre de 2022

La producción y distribución de la electricidad

Hola a todos, hoy os voy a hablar de otro tema que utiliza todo el mundo pero pocos entienden realmente su funcionamiento. Voy a hablaros de red eléctrica.

La corriente eléctrica se consigue de tres formas distintas

  1. Por medio de pilas
  2. Por efecto fotovoltaico 
  3. Paneles solares fotoeléctricos 
  4. Por medio de centrales eléctricas usando turbinas.

La ultima es como se produce el 99,99% de la electricidad. Las turbinas movidas, eso si, por distintos métodos: Viento, agua, mareas, vapor (calentando agua por reacción nuclear, quemando gas, petróleo o carbón o mediante geotérmica). Usa el principio de Faraday en el que los campos magnéticos en movimiento generan corrientes eléctricas. Aunque para producir corriente alterna (la mas apta para el transporte, que luego transformamos en continua para los dispositivos electrónicos) actualmente lo que se mueve son espiras dentro de un campo magnético.

Realmente la red eléctrica es un entramado de cables conectados con los electrones realizando unos pequeños movimientos hacia un sentido y hacia el otro (50 variaciones en España y 60 en América). Las centrales mueven a estos electrones, que no se consumen, los cables de alta tensión de hasta 400.000V, consiguen mover los electrones sin apenas perdidas hasta los que están en los cables de la ciudad. En la ciudad los centros de transformación por medio de bobinas en paralelo pero con mas arroyamientos transformas hasta los 220V de A.C de casa.


Casi todos los electrodomésticos funcionan transformando la corriente del enchufe a corriente continua, por lo que estos aparatos se mueven desde la entrada del transformador por el dispositivo hasta llegar otra vez a ella, si no funcionaran las centrales eléctricas no habría movimiento de electrones y nada eléctrico funcionaria. 

Edison intento que la distribución de electricidad fuera también en continua pero esto era inviable, porque la distribución en alterna desarrollada por Nicola Tesla era muchísimo mas eficiente. Aquí podéis ver un documental sobre la, llamada guerra de corrientes.





miércoles, 14 de septiembre de 2022

Explicación de la electricidad

 Buena Tardes.

en ele post de hoy voy a intentar explicar de una manera practica el funcionamiento de la electricidad y también el porque de sus increíbles aplicaciones.

La  electricidad es un simple flujo de electrones (partículas subatómicas negativas) cuando estas se ven atraídas por un polo positivo.


¿Cómo la electricidad puede genera calor? 

los electrones cuando pasan por un filamento fino, y con forma de espiral, chocan esto produce fricciones que generan calor.

¿Cómo pueden producir luz?

Si el filamento es de Tungsteno soporta muy bien las altas temperaturas quedándose en estado cerca de la fusión con un color amarillo intenso, es decir irradiando luz.

La electricidad puede también generar movimiento. Henry desarrollo el motor eléctrico basándose en las propiedades electromagnéticas de los electrones, ya que su carga negativa es capaz de atraer al polo positivo de un imán y repeler al negativo. Configuración de una manera adecuada bobinas e imanes.

 



Mi blog sobre radiocomunicaciones

Soy ELF profesional de la electrónica y en el siguiente blog colgare post o artículos relacionados con las radiocomunicaciones. Teoría, problemas, practicas, estado del arte, videos, etc.

Espero que os guste y os resulte útiles.


Funcionamiento de la TV

Hola a todos. Hoy os voy a presentar y comentar unos vídeos que explican primero el funcionamiento de la TDT y luego de la reproducción en u...