Música que me gusta.

jueves, 15 de diciembre de 2022

¿Qué es 5G?

Hola a todos.

5G es la ultima generación de tecnología para telefonía móvil. Hasta ahora han existido 5:


Debido de datos actual, así como el elevado número de dispositivos móviles y aparatos conectados a la red (televisores, cámaras de vigilancia, sensores, robots de limpieza, elementos domóticos, electrodomésticos conectados, vehículos autónomos, pulseras de actividad, etc). Es necesario una tecnología ultra rápida de telecomunicaciones y capaz de soportar un  mayor número de dispositivos esto se consigue con la ultima generación de telefonía inalámbrica: la 5G.

Cambio respecto a la 4G:
  • Se acorta la longitud de onda (o lo que es igual: se aumenta la frecuencia. 4G poseía hasta 6GHz, 5G llega a los 100GHz)
  • Full dúplex en la misma frecuencia, en 4G transmiten a una y reciben a otra, lo que crea micro cortes en la comunicación, que ya no se produce en 5G.
  • Mayor número de antenas para una mejor transmisión (puesto que al ser la longitud de onda mas corta, es menos penetrante y de menor alcance).
  • Mayor número de módulos de entrada y salida de datos en las antenas debido a la gran cantidad de datos y dispositivos que deben soportar.
  • Antenas direccionales para evitar interferencias.
Por un lado tendremos mas confort debido a las ventajas que ofrece la electrónica conectada a internet, pero, por otro lado, perderemos privacidad¡, ya que los dispositivos controlan nuestros movimientos, incluso nuestras palabras...

Os propongo dos vídeos sobre el tema. El primero es tecnológico, el segundo ético:





miércoles, 14 de diciembre de 2022

Práctica con un osciloscopio

Hola a todos.

Hoy os voy a mostrar el funcionamiento del osciloscopio digital PROMAX OD-600.


He conectado la sonda a la fuente digital de 5 Voltios que viene de serie en el osciloscopio el resultado y las conexiones lo podéis observar en el video que he subido a mi canal de YouTube:



App cálculo de una antena dipolo

Hola a todos.

Hoy os muestro el desarrollo de una App que nos permite obtener la longitud de un antena dipolo a partir de una frecuencia central de trabajo. Para ello me he basado en las formulas del dipolo y de la longitud de onda como os expliqué en un post anterior.

Pulsa parta descargar y probar mi App. Nota: Solo para dispositivos Android y aceptando permisos para fuentes diferentes a Play Store.

Video del funcionamiento para una Fc = Frecuencia media TDT:



jueves, 1 de diciembre de 2022

Elementos en la red ICT

Hola a todos.

En otras entradas de mi blog, había hablado de las antenas, del equipo de cabecera, la fibra óptica,... Ahora voy a desarrollar otros elementos de la red ICT.

1. El cable coaxial:

Está formado por un conductor grueso portador de la señal, rodeado en primer lugar por un material aislante dieléctrico que, a su vez, se encuentra rodeado por una malla trenzada de material conductor que hace funciones de masa y de aislante de campos electromagnéticos que distorsionarían la señal. (En ocasiones entre la malla y el aislante dieléctrico hay una lámina metálica). Finalmente, la malla se encuentra cubierta por una última capa de aislante plástico.



  • Ejemplo de características técnicas de dos cables coaxiales diferentes:
 










2. Derivadores:
Son dispositivos que ramifican la señal procedente de una entrada de cable coaxial. Pueden tener distintos números de salidas, así como diferentes pérdidas en derivación (hacia los PAUs de una planta) y en paso (hacia el derivador de la planta inferior).

Símbolo derivador de 2 salidas con paso


Símbolo derivador final de 4 salidas



En la última tabla podemos ver 5 derivadores distintos. En las especificaciones se observan muy distintas atenuaciones en derivación. Normalmente las atenuaciones mayores son en las plantas próximas a los amplificadores, para evitar que en las tomas exista una potencia excesiva. También hay que señalar que las atenuaciones de paso son conocidas como de inserción (como se indican en la tabla ).

2. Puntos de acceso a usuario.

El PAU capta las señales de la ICT comunes y la transforma en una única señal. Está situado en el interior de una vivienda familiar. Su número de salidas deben permitir el reparto de la señal de TV y Radio por toda la vivienda. En ocasiones, como en la figura inferior, la señal es repartida a las tomas finales, mediante un repartidor intermedio.



3. Tomas de usuario
También conocidas como BAT (base de acceso a terminal), permiten el acceso de la TV a la señal de la ICT (Mediante un cable de conexión). Pueden ser tomas finales o con paso hacia otras tomas (ver imagen inferior)


Toma de usuario con paso de señal

Toma de usuario final o sin paso

Toma sin embellecedor



Especificaciones de una toma

Funcionamiento de la TV

Hola a todos. Hoy os voy a presentar y comentar unos vídeos que explican primero el funcionamiento de la TDT y luego de la reproducción en u...